Reunirá a los protagonistas que están transformando la matriz energética del país. Durante dos días, líderes de la industria, representantes del gobierno, academia, inversionistas y actores clave se darán cita para explorar proyectos innovadores, impulsar alianzas estratégicas y trazar la hoja de ruta del hidrógeno en Colombia.
Objetivos
Catalizar el desarrollo y la integración del hidrógeno en los sectores económicos clave de Colombia mediante la presentación de proyectos bandera y estrategias avanzadas, fomentando la demanda en industrias criticas como los biocombustibles, fertilizantes, y transporte, y potenciando la colaboración regional para adaptar el desarrollo del hidrógeno a las necesidades específicas de cada región.
Dirigido a
Espacio de encuentro para empresas, gobierno, academia, inversionistas y organizaciones vinculadas al desarrollo energético sostenible en Colombia.
Organizaciones No Gubernamentales:
Inversionistas y Financieros:
Medios de Comunicación:
Industria energética y de difícil descarbonización:
Academia:
Gobierno y Política:
Organizadores
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HIDRÓGENO
Desde 2021, Hidrógeno Colombia desempeña un papel crucial en la consolidación de un ecosistema de hidrógeno sólido y sostenible en el país. Al reunir a empresas, entidades académicas y profesionales, la Asociación fomenta la colaboración, innovación e inversión en tecnologías del hidrógeno. Su labor es fundamental para acelerar la transición energética de Colombia y posicionarla como un referente en la producción y utilización de hidrógeno limpio.
CONSEJO MUNDIAL DE ENERGIA COLOMBIA
El CONSEJO MUNDIAL DE ENERGIA COLOMBIA trabaja para impulsar una transición energética ordenada y sostenible, alineada con los principios del trilema energético: seguridad, equidad y sostenibilidad energética. La economía del hidrógeno se posiciona como un pilar estratégico para abordar los principales retos del sector energético:
- Seguridad energética: Al servir como un medio de almacenamiento de energía, fortalece la resiliencia de los sistemas energéticos.
- Equidad Energética: La versatilidad del hidrógeno permite desarrollar soluciones locales y regionales accesibles, descentralizando el acceso a la energía y generando oportunidades económicas inclusivas para comunidades vulnerables y sectores en transición
- Sostenibilidad ambiental: Como vector energético libre de emisiones en su uso final, el hidrógeno impulsa la descarbonización de sectores críticos como la industria y el transporte, acelerando la transición hacia un futuro más limpio y sostenible.
